Mostrando entradas con la etiqueta 4to. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 4to. Mostrar todas las entradas
domingo, 22 de abril de 2012
La solidaridad y el compañerismo: Los temas principales de la historia
No hace falta mencionar que en toda la historia sea directa o indirectamente, Jorge Amado trato de reflejar estos dos temas principalmente. Obviamente, que se ven resaltados cuando se trata de situaciones difíciles que "Los Capitanes de la Arena" tienen que atravesar ya que ahí es cuando recurren al compañerismo y a la solidaridad para solucionarlos.
No obstante, hay pasajes en la historia en los que parece que esta estrecha relación entre los integrantes de este grupo esta por romperse pero Amado busca insistir con que esto no sucederá y por eso que creo que la historia atrapa a los lectores. Estos inconvenientes y la forma en la que los protagonistas lo van a resolver despierta en el lector la necesidad de seguir leyendo para saber como continua esta frenética historia.
Salvador de Bahia en 1937
En esa época, Salvador de Bahía, lugar en el que Jorge Amado vivía, estaba pasando por un momento en el que reinaba la pobreza y la injusticia. La desigualdad social era muy grande y es por eso que con "Los Capitanes de la Arena", Amado trata de convencer a la gente de que la única forma de salir de esa situación era en un mundo comunista.
La realidad de esa ciudad brasileña no ha cambiado mucho en la actualidad y esto se ve reflejado, por ejemplo, en la siguiente imagen:
Como dije anteriormente, en el mismo año que fue publicada esta historia, las autoridades de la ciudad la prohibieron y luego quemaron todos los ejemplares en la plaza principal de Salvador de Bahía pero sin embargo, Jorge Amado nunca paró con su reclamo y por eso que es tan querido en esta ciudad brasileña.
El autor y sus propósitos para esta historia
Jorge Amado (Itabuna, 10 de agosto de 1912 - Salvador de Bahía, 6 de agosto de 2001) fue un escritor brasileño que escribió "Los Capitanes de la Arena " en 1937 con el objetivo de que se tomara conciencia de la desigualdad social presente en Salvador de Bahía y se luchara para acabar con este problema. Ver más....
La primera edición de este libro fue prohibida y quemada por las ideas revolucionarias que el autor brasileño buscaba fomentar.
Reseña Capitanes de la Arena
Los capitanes de la Arena es una historia escrita por Jorge Amado (1912- 2001), escritor brasileño, en el año 1937. Esta narración se centra en el lugar en el que murió este escritor: Salvador Bahía
Amado busca expresar las diferencias entre los sectores sociales a lo largo de esta historia y la forma más clara en la que lo hace es mediante los "Capitanes de la Arena". Estos son un grupo grande de personas, principalmente niños, liderados por Pedro Bala y también son los encargados de los asesinatos y todo tipo de actos delictivos en esa sociedad. No hay nadie que los defienda a excepción del padre de la iglesia ya que al parecer es el único que entiende que los niños actúan de esta manera por el simple hecho de que no logran satisfacer sus necesidades básicas entre las cuales incluye al cariño de una familia.
Creo que la idea de Jorge Amado, el escritor de esta historia, es representar la falta de cooperación y las enormes diferencias entre los sectores sociales en Salvador Bahía ya que los de clase alta no escuchaban a los más perjudicados, que vivían en muy malas condiciones y al no ser ayudados por los que más tenían cometían estos robos solamente para dañar a la otra clase social,( "Los Capitanes de la Arena") y culpaban a estos últimos de todo lo malo que ocurría. Es por eso que se desatan muchos problemas sin fin entre ambos sectores.
Por otro lado, Amado trató eficazmente de representar la solidaridad, el compañerismo y la fuerte relación entre los integrantes de este grupo de chicos. En primer lugar, creo que todas estas características que describen a Los Capitanes de la Arena, se ven reflejadas en la forma de actuar de este grupo y las decisiones que toman en las situaciones que se les presentan. Teniendo en cuenta esto, hay que hablar de la viruela que se presenta cuando la historia es narrada. Esta epidemia ataca a toda la sociedad pero como en todo el mundo los mas perjudicados son los pobres ya que si se contagiaban su único destino era la muerte. Cuando uno de los integrantes del grupo contrae esta enfermedad, se pone en juego el compañerismo de estos niños que tienen que decidir si mueren todos juntos o si lo dejan con un grupo de médicos que curaban las enfermedades de una forma muy extraña. Esto último es lo que deciden ya que era una decisión a favor del grupo pero creo que contrariamente muestra como el grupo prioriza sus propios problemas y no los de un integrante. Otra forma en la que Amado representa el compañerismo, se puede observar en varios pasajes de la historia cuando los personajes arriesgan su vida para salvar la de otro integrante del grupo . En mi opinión la idea de este escritor era la de mostrar que a pesar de todo el grupo se mantenía fuerte y no quería separarse y al mismo tiempo muestra un cambio en la actitud de Pedro Bala que nadie es capaz de esperar.
¿Vale la pena morir por amor? ¿Existe el amor verdadero y a primera vista?
Desde un principio, Shakespeare juega con estas dos preguntas tratando que a la vez los lectores hagan sus propias reflexiones sobre el tema.
Claramente resalta la idea del amor verdadero y a primera vista que se produce entre Romeo y Julieta. Ambos parecen completamente cerrados amorosamente hablando cuando se conocen, es decir que no quieren hablar o pensar de otras personas. Más aun luchan por su amor sin importar las consecuencias lo que tambien sugiere que Shakespeare sostenía la idea del amor verdadero y para toda la vida entre ellos. En mi opinión, creo que la forma en que el dramaturgo expresa esta idea es un poco exagerada teniendo en cuenta principalmente el odio mutuo entre las dos familias y lo que esto complicaría la relación entre Romeo y Julieta aunque también esto se podría ver desde otro punto de vista y decir que todas estas trabas que los personajes principales tenían que afrontar afianzaban el amor entre ellos y lo hacía más fuerte.
Hablando acerca de si vale o no la pena morir por amor, también se pueden tener distintos y respetables puntos de vista. En el caso de esta obra, Shakespeare insiste con el amor verdadero y a primera vista y por lo tanto muestra que Romeo muere por amor pero dignamente y luchando por lo que él creía era el amor de su vida. Yo creo que por la forma en la que el autor representa la indestructible relación entre Romeo y Julieta, es entendible y totalmente aceptada la acción de ambos personajes que los lleva a la muerte.
Hay otras obras que tratan este último tema desarrollado por Shakespeare como es el caso de "Lo que me costo el amor de Laura" de Alejandro Dolina en la cual el personaje principal lucha por conseguir el amor de una mujer y hace todo lo posible sin medir las consecuencias y tristemente termina muriendo por lograr lo que quería, Amor.
Shakespeare y sus tragedias
Shakespeare en la mayoría de sus tragedias se basa en un personaje, en este caso Romeo, él cual tiene actitudes heroicas y admirables pero comete errores, es decir que es imperfecto. Por lo tanto, todos ellos luchan para lograr su objetivo, parecen lograrlo y al momento de la consagración algo ocurre y por eso mueren. Algo que caracterizó a todas las tragedias de este famoso autor entre las cuales se encuentran:
-Tito Andrónico
-Hamlet
-Otelo
-El rey Lear
-Macbeth
Reseña sobre la obra
William Shakespeare nació en el año 1564 y escribió esta obra con 33 años de edad, una de las tragedias, junto con Macbeth entre otras, que lo llevó a la fama y a seguir siendo recordado como uno de los mejores dramaturgos en la historia.
Romeo y Julieta es la tragedia perfecta para leer si alguien quiere entender el amor. A lo largo de la historia los dos personajes principales muestran sus sentimientos hacia su amado/a de una forma abstracta ya que la terrible relación entre ambas familias les prohibe a Romeo y Julieta expresarse libremente. En toda la obra, Shakespeare desarrolla una relación entre el amor y el odio y como una persona puede pasar por estos dos sentimientos y cambiar constantemente. Creo que esto hace que la historia sea más interesante y genere en el lector las ganas de saber como los personajes interactuaran con respecto a la posición de los integrantes de sus familias y el marcado distanciamiento entre ambas.
Romeo, se muestra perdidamente enamorado desde un principio y esto se muestra en constantes apariciones en las cuales Benvolio por ejemplo trata de señalarle a otras mujeres pero él parece encasillado con Julieta.
En esta obra se ponen en juego distintos temas que vale la pena mencionar: ¿Vale la pena morir por amor?, ¿Existe el amor verdadero y a primera vista? y como mencioné anteriormente, la fina línea que divide y relaciona al amor con el odio. Shakespeare juega todo el tiempo con estos temas generando en el lector una profunda reflexión y al mismo tiempo que este pueda sacar sus propias conclusiones mientras lee y entiende o intenta comprender las acciones de los personajes, en especial los personajes que hacen que esta historia impacte y pueda llegar a cambiar la forma de pensar que los lectores tenían, Romeo y Julieta. Es por todo esto y por la intensa forma en la que todos los personajes se relacionan y se expresan, a pesar de su trágico final, esta obra fue, es y será considerada como una de las mejores de todos los tiempos.
martes, 27 de septiembre de 2011
jueves, 25 de agosto de 2011
Romeo y Julieta 2da entrada
Romeo concurre a la fiesta de mascaras de los Capuleto sin pensar en las consecuencias. Lo descubren pero Capuleto prefiere callar. Ahi es cuando Romeo conoce Julieta y queda aun más enamorado de lo que se encontraba con anterioridad. Creo que el mayor problema que tiene que enfrentar Romeo es el terrible odio entre las familias lo que hace que su camino hacia el amor de Julieta se haga todavía más largo. Logra besarla pero sin saber que eran de familias enemigas, lo que se enteran más tarde, al final de la fiesta.
Cuando está retornando de la fiesta con Benvolio y Mercutio se escapa y vuelve a la casa de Julieta e ingresa por el jardín sin ser descubierto. Llega a escuchar a Julieta decir que esta enamorado de él y que no le importa quien sea y a partir de esto, Romeo impulsivamente se acerca a hablarle y le dice que la ama lo que hace que se prometan amor eterno y casarse al día siguiente.
Por ahora, la historia no muestra semejante problema ya que ni los Capuleto ni los Montesco se enteraron de estos últimos episodios. Supongo que apenas se enteren trataran de evitar que este casamiento se lleve a cabo principalmente por el odio entre ellos y buscaran que predomine el orgullo familiar.
Cuando está retornando de la fiesta con Benvolio y Mercutio se escapa y vuelve a la casa de Julieta e ingresa por el jardín sin ser descubierto. Llega a escuchar a Julieta decir que esta enamorado de él y que no le importa quien sea y a partir de esto, Romeo impulsivamente se acerca a hablarle y le dice que la ama lo que hace que se prometan amor eterno y casarse al día siguiente.
Por ahora, la historia no muestra semejante problema ya que ni los Capuleto ni los Montesco se enteraron de estos últimos episodios. Supongo que apenas se enteren trataran de evitar que este casamiento se lleve a cabo principalmente por el odio entre ellos y buscaran que predomine el orgullo familiar.
martes, 9 de agosto de 2011
Romeo y Julieta
En el primer acto de esta obra, se distinguen los dos temas principales que se van a marcar aun más a lo largo de la historia, el amor y el odio.
Por un lado, el interminable e incansable odio entre las dos familias principales de esta obra: los Capuleto y los Montesco quienes hacen que con sus enfrentamientos, el amor entre Julieta y Romeo sea incluso más imposible. Romeo sabe que tendrá que luchar por el amor aunque toda su familia este en contra de su opinión. Igualmente, trata de esconder el nombre de su amada, sabiendo cuales pueden ser las posibles consecuencias. A pesar de los combates durante toda la historia entre ambas familias, principalmente entre los señores Capuleto y Montesco, Romeo y Julieta no se cansaran de luchar contra todo y todos para lograr su cometido y hacer que el amor triunfe por sobre el odio.
miércoles, 27 de julio de 2011
miércoles, 29 de junio de 2011
Reseña sobre María Estuardo
María Estuardo es una obra escrita por Friedrich Von Schiller, un poeta y dramaturgo alemán, en 1800 la cual cuenta la historia de la famosa María Estuardo, reina de Escocia entre 1542 y 1567, y su interminable pelea con su prima Isabel I, reina de Inglaterra en esa época, quien la tiene prisionera en el Castillo de Fotheringhay.
Esta obra incluye distintos conflictos no sólo entre las dos reinas sino que tambien involucra traiciones, enfrentamientos por amor, pasión y repentinos cambios de opinión que generan un clima de suspenso a lo largo de esta atrapante historia.
María intentara escapar del castillo donde se encuentra prisionera y para eso tendra la ayuda principalmente de Mortimer, sobrino del guardian, que hará todo lo posible para liberarla, como hacerle sentir a Isabel que estaba de su lado, sin medir las consecuencias. Para esto tendra que enfrentar no sólo a la reina de Inglaterra sino que a todos sus fieles seguidores y los que busquen que María Estuardo siga prisionera.
Más aun contara con la ayuda de su nodriza, Ana, quien será una compañía muy útil para la reina de Escocia porque ella se transformará en uno de sus pocos contactos con el mundo exterior.
Durante la obra se entrelazan las relaciones amorosas y las traiciones lo que hace que nunca puedas convencerte de que lado esta cada personaje. Además de darle suspenso, esto hace que la historia de esta famosa Reina escocesa se haga muy interesante y atrapante.
Por otro lado, la forma de expresarse de los personajes, muy formal y como lo hacen los integrantes de la nobleza, hace que la obra sea aun más creible y hace que el lector pueda interpretar lo que esta leyendo en su mente imaginando las distintas escenas y personajes que Friedrich Von Schiller presenta en esta historia.
Esta obra incluye distintos conflictos no sólo entre las dos reinas sino que tambien involucra traiciones, enfrentamientos por amor, pasión y repentinos cambios de opinión que generan un clima de suspenso a lo largo de esta atrapante historia.
María intentara escapar del castillo donde se encuentra prisionera y para eso tendra la ayuda principalmente de Mortimer, sobrino del guardian, que hará todo lo posible para liberarla, como hacerle sentir a Isabel que estaba de su lado, sin medir las consecuencias. Para esto tendra que enfrentar no sólo a la reina de Inglaterra sino que a todos sus fieles seguidores y los que busquen que María Estuardo siga prisionera.
Más aun contara con la ayuda de su nodriza, Ana, quien será una compañía muy útil para la reina de Escocia porque ella se transformará en uno de sus pocos contactos con el mundo exterior.
Durante la obra se entrelazan las relaciones amorosas y las traiciones lo que hace que nunca puedas convencerte de que lado esta cada personaje. Además de darle suspenso, esto hace que la historia de esta famosa Reina escocesa se haga muy interesante y atrapante.
Por otro lado, la forma de expresarse de los personajes, muy formal y como lo hacen los integrantes de la nobleza, hace que la obra sea aun más creible y hace que el lector pueda interpretar lo que esta leyendo en su mente imaginando las distintas escenas y personajes que Friedrich Von Schiller presenta en esta historia.
Friedrich Von Schiller, fue un poeta y dramaturgo alemán que nació en 1759 y murió en 1805 cinco años después de haber escrito esta obra. Ver más
En María Estuardo se ven reflejados los ideales de Von Schiller a lo largo de su vida y en la mayoría de sus obras. Presenta sus pensamientos acerca de la libertad, como una gloria y un regalo para cualquier ser humano y la lucha que afronta la Reina de Escocia para lograr conseguirla. También presenta dos tipos de personajes: los que son leales a María en todo momento y dan la vida por ella como Mortimer y los que cambian de opinión dependiendo de su conveniencia como Leicester que decide entregar a Mortimer para salvarse el mismo. Aunque en sus comienzos estas ideas erán expresadas de una forma más liberal y escandalosa, incluso llegando a ser reprimidas, este escritor alemán nunca dejó de mostrar sus pensamientos.
Los personajes más influyentes en la obra
Isabel: La reina de Inglaterra utiliza todo su tiempo para minimizar el poder de María y sólo la rebaja a lo largo de la historia aunque con el desenlace de la historia no se siente tan conforme como se esperaba.
María Estuardo: Es el personaje principal y la historia gira en torno a ella. Los personajes o estan a favor de ella o en contra, no hay nadie que no este relacionado o que opine sobre lo que hay que hacer con ella. Creo que su muerte y en las condiciones en las que se dieron fue injusta.
Mortimer: Uno de los aliados más fieles a María en toda la obra. Estaba tan enamorado de ella que llegó a incluso morir por la causa.
Ana Kennedy: Otro de los personajes que más cerca estuvo de María Estuardo. Ella la apoyó en todo momento y fue su acompañante en las escenas mas duras de la obra.
Burleigh: El personaje que más odio le tiene a la Reina de Escocia. Fue uno de los que más participó en los planes para matar a María y nunca se arrepintió de sus acciones.
Leicester: Aliado de Mortimer para liberar a María, de la cual está enamorado, lo termina traicionando para salvarse y logra escapar en el final de la historia convirtiendose en el personaje más cambiante a lo largo de la historia.
miércoles, 1 de junio de 2011
María Estuardo 6ta Entrada
En la última escena del acto II, Isabel tiene una charla con Leicester en la cual él trata de engañarla y convencerla de que se quiere casar con ella para poder tenerla de su lado. Hace comentarios en contra de Burleigh con el que tiene una mala relación por sus distintos puntos de vista.
En la primer escena del acto III, le permiten a María Estuardo salir y andar por el parque por un rato. María se ve contenta por esto como en ciertas frases: " Quiero creer que soy libre y feliz" mientras que Ana, quien la acompaña tiene una actitud mas pesimista:" Vuestra cárcel se ha ensanchado sólo algún tanto". Luego en la segunda escena, Paulet le informa a María que entregó su carta a la corte de los lores y que dentro de poco se iba a encontrar con su hermana, la cual la hizo prisionera, Isabel. A María no le gusta esta idea ya que creo, en mi opinión, que esta entrevista no coincidía con sus pensamientos acerca de la liberación que ella pensaba que le iban a conceder.
En la primer escena del acto III, le permiten a María Estuardo salir y andar por el parque por un rato. María se ve contenta por esto como en ciertas frases: " Quiero creer que soy libre y feliz" mientras que Ana, quien la acompaña tiene una actitud mas pesimista:" Vuestra cárcel se ha ensanchado sólo algún tanto". Luego en la segunda escena, Paulet le informa a María que entregó su carta a la corte de los lores y que dentro de poco se iba a encontrar con su hermana, la cual la hizo prisionera, Isabel. A María no le gusta esta idea ya que creo, en mi opinión, que esta entrevista no coincidía con sus pensamientos acerca de la liberación que ella pensaba que le iban a conceder.
María Estuardo 5ta Entrada
Leicester y Mortimer se encuentran y ambos sospechan lo mismo del otro, que por sus actitudes, apoyan y son aliados de María. Por eso luego de una extensa charla en la que Mortimer le muestra una carta que María le ordenó a él para que le mostrara a Leicester, estos planean poder liberarla pero difieren en el momento de hacerlo. Mortimer quiere liberarla lo antes posible pero Leicester prefiere esperar un poco más de tiempo. Me llamó la atencion que antes cuando se encontraban con Isabel y los demas lores, tuvieron un breve diálogo sin saber ciertamente lo que opinaban:" Leicester y Mortimer hablan en secreto algunas palabras" (PAG 81).
Creo que aunque los dos esten a favor de la liberación de María y que se aliaran para conseguirlo, tendrán futuros cruces ya que los dos estan enamorados de ella pero Leicester corre con la ventaja de haber tenido una relación con ella previamente.
Creo que aunque los dos esten a favor de la liberación de María y que se aliaran para conseguirlo, tendrán futuros cruces ya que los dos estan enamorados de ella pero Leicester corre con la ventaja de haber tenido una relación con ella previamente.
María Estuardo 4ta Entrada
En la escena VI del acto II, Mortimer encontrandose sólo, luego de una charla con la Reina Isabel en la cual la convence de ser su aliado y ayudarla para asesinar a la prisionera Reina de Escocia, se confiesa en contra de ella y por consecuencia a favor de María. Además se comienza a observar sus sentimientos hacia María, por ejemplo, en la siguiente frase:" Sólo al lado de ella ofrece encantos la vida...".
Luego de esto en la escena VII, Paulet habla con Mortimer y aunque el primero es un aliado de la Reina Isabel, lo aconseja a su sobrino para que no crea en lo que la Reina le ofrece como recompensa sin conocer las verdaderas ideas de Mortimer.
Luego de esto en la escena VII, Paulet habla con Mortimer y aunque el primero es un aliado de la Reina Isabel, lo aconseja a su sobrino para que no crea en lo que la Reina le ofrece como recompensa sin conocer las verdaderas ideas de Mortimer.
María Estuardo 3ra Entrada
Lord Burleigh visita a María para informarla sobre su sentencia. Ella conoce que le darán pena de muerte pero sin embargo no cesa en su pelea por ser liberada e insiste con que es inocente. Este encuentro termina con una discusión entre ellos.
Luego de junta la Reina Isabel, con el conde de Aubespine, Bellievre, Leicester, Burleigh y el Conde de Shrewsbury donde hablan de una alianza con Francia y cuando sólo quedan Isabel, Burleigh, Leicester y el Conde de Shrewsbury, Talbot, hablan acerca de la condena para María Estuardo en la cual Leicester dice algo que es importante para el tema principal de la historia: " Aquí no se trata de lo justo sino de lo útil". Con esto creo que Leicester muestra que no está de acuerdo con la pena de muerte que quiere Burleigh y también da a entender que estas decisiones no son justas.
Luego de junta la Reina Isabel, con el conde de Aubespine, Bellievre, Leicester, Burleigh y el Conde de Shrewsbury donde hablan de una alianza con Francia y cuando sólo quedan Isabel, Burleigh, Leicester y el Conde de Shrewsbury, Talbot, hablan acerca de la condena para María Estuardo en la cual Leicester dice algo que es importante para el tema principal de la historia: " Aquí no se trata de lo justo sino de lo útil". Con esto creo que Leicester muestra que no está de acuerdo con la pena de muerte que quiere Burleigh y también da a entender que estas decisiones no son justas.
miércoles, 18 de mayo de 2011
María Estuardo 2da Entrada
Luego de que Mortimer se le presentara como aliado suyo, creo que María comienza a sentir que no esta sola y que hay gente que la quiere ayudar. Pienso que Mortimer es muy valiente en intentar ayudarla ya que es algo muy arriesgado y aunque nadie desconfía de el le podría costar la vida. Por la forma en expresarse hacia ella, creo que Mortimer además de querer ayudarla a escapar siente otro tipo de atracción con ella y supongo que en las próximas escenas se lo va a empezar a demostrar a María.
lunes, 16 de mayo de 2011
miércoles, 4 de mayo de 2011
María Estuardo
Esta obra se basa en una historia real y tambien tiene una película acerca de ella. María Estuardo fue reina de Escocia desde su nacimiento el 14 de Diciembre de 1542 hasta el 24 de Julio de 1567. La obra comienza con ella encarcelada en Inglaterra, luego de escapar de su país, ya que estaba peliada con la reina de Inglaterra, Isabel. En la primera escena se desarrolla una fuerte discusión entre uno de los guardianes de María, Paulet, y Ana, su nodriza. En esta se puede observar un choque entre dos puntos de vista totalmente distintos. Mientras Paulet creía que era correcto que María estuviera encarcelada, Ana pensaba de otra manera. Se puede interpretar que ante la continua presentación de argumentos de Ana, Paulet sabe que responderle y esto genera en la nodriza de María cierto nerviosismo y alteración ya que previo a esto, había encontrado a Paulet destrozando todas las pertenencias y alhajas de la Reina de Escocia.
Hasta este momento la obra me parece atractiva e interesante ya que parece ser bastante directa y clara y también porque al ser una historia real hace que el lector pueda buscar información acerca de ella e incluso mirar una película para orientarse mejor.
Hasta este momento la obra me parece atractiva e interesante ya que parece ser bastante directa y clara y también porque al ser una historia real hace que el lector pueda buscar información acerca de ella e incluso mirar una película para orientarse mejor.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)